top of page

Petición de protocolos Covid-19 para residencias geriátricas

​

​

 

Fecha de Creación: 14/03/2020

Fecha de Actualización: 21/04/2020

 

 

 

Autoridades Sanitarias Nacionales, Ministerios, Municipalidades de la Ciudad, Provincia de Buenos Aires y otros. 

​

 

A quien corresponda:

​

​

                                  Estimadas autoridades, por este medio manifestamos nuestra extrema preocupación por la situación en la que nos hallamos los establecimientos geriátricos en cuanto al covid-19, especialmente por tratarse de la comunidad más sensible y expuesta por obvias razones, ya que desde que comenzó la pandemia y en particular desde que se declarara la cuarentena no hemos recibido respuesta sobre los asuntos mas relevantes para el manejo de nuestros centros.

 

Nuestra preocupación creció aún más cuando vimos cómo se manejan casos sospechosos o positivo de covid-19 en un geriátrico, casos conocidos diariamente por todos los medios y redes sociales, en que se producen fallas y luego evacuación por completo de  residencias, exponiéndonos a todos los geriátricos a la virtual quiebra y a la salud de la ciudadanía en general, a los propios pacientes y atentando contra el sistema hospitalario, generando pánico entre clientes, familiares y los propios Directores de las Residencias geriátricas lo que podría dar lugar a que se tomen decisiones erróneas y por este temor un familiar o centro oculte, no denuncie o maneje esta situación de manera incorrecta con nefastas consecuencias. Lo que en efecto ya puede estar sucediendo.

 

Entendemos que se trate de una circunstancia inusual, pero desnuda el nivel de improvisación con el que estamos trabajando, con limitaciones en los sistemas sanitarios que transfieren a las residencias aun mas problemas de los que ya tenemos y que nos obliga a exigir a la autoridad competente nos aclare, provea y solvente en las siguientes situaciones:

 

1-      Presunción o casos confirmados de empleados. Que hacer en caso de un empleado con síntomas compatibles con Covid-19, si es uno, o más de uno. O peor aún con un caso confirmado. Tema muy relevante cuando vemos los casos ocurridos en España donde las residencias se quedan sin personal para atender a los pacientes, por enfermedad, por presunción, por precaución o por temor, a lo que debe sumarse también los empleados que ya se encuentran de licencia por ser personas de riesgo como diabéticos, hipertensos, mayores de 60 años, etc. Notaran que en breve será imposible brindar el servicio mínimo esencial. Cuando esto ocurre no hay tiempo para improvisar.

 

  • Petición y propuesta: Protocolo claro y asistencia inmediata en caso de baja simultanea de varios empleados vinculados a la atención. Kit/Test de Covid-19 para el personal. Bolsa de trabajo con capacitación a voluntarios, reservistas, beneficiarios de planes sociales, asegurar dotaciones para casos de emergencia. 

 

 

2-      Presunción o caso confirmado de Residentes. Que hacer en caso de un residente con presunción y/o confirmación de covid-19, o si son dos o más. Deben tener en cuenta que ahora comienzan a circular las patologías estacionales habituales de cada año, que también presentan síntomas similares a covid-19 y nuestras residencias en su mayoría no cuentan con el espacio físico necesario para aislar varios casos en simultaneo. Por otro lado esta demostrado que una vez que el virus circula internamente es imparable, como ocurrió en algunos de los mejores establecimientos del primer mundo.

 

  • Petición y propuesta: Protocolo claro y concluyente mas solución material para el manejo del paciente con síntomas compatibles a gripes estacionales y/o Covid-19. Kit/Test de Covid-19 rápidos para Residentes. Correcta e inmediata evacuación del o los casos confirmados.

 

 

3-      Visitas. Las residencias nos hemos cerrado ajustándonos celosamente a la cuarentena, impidiendo en la mayoría de los casos todo ingreso de extraños, proveedores, prestadores externos o visitas, sin embargo, está generando inconvenientes con los familiares y lo que es más importante, un aumento de la ansiedad del residente, amplificando patologías psiquiátricas preexistentes y deteriorando notoriamente su salud, los cuales incluso llegan a negarse a la ingesta de líquidos y alimentos para forzar el ingreso de un familiar.

​

  • Petición: Protocolo claro, conciso y especifico para visitas y difusión pública de este protocolo.

 

 

4-      Derivaciones, Reingreso por externacion y defunciones. Estamos experimentando paralelamente una marcada reticencia de los servicios de emergencia para trasladar pacientes con criterio de internación a centros hospitalarios y de agravarse esta situación puede darse el caso que experimentemos decesos masivos evitables. Pero también esta el caso de reingreso/regreso de un paciente externado a un Hospital o clínica. Eso podría representar claramente romper nuestro aislamiento en caso de no poder aislarlo por 14 días.  ¿Qué deberíamos exigir para dicho reingreso y cómo manejar la situación interna, que debe hacer el familiar con el residente? Por último, los certificados de defunción: Que profesional esta en condiciones de asegurar hoy que no se trata de una enfermedad infecciosa/contagiosa, quien tiene la cantidad de certificados de defunción suficientes, cual es el procedimiento, qué hacer con el cuerpo.

​

  • Petición: Protocolo para externados, reingresos, Manejo de Óbito y certificados de defunción y difusión pública de este protocolo.

 

 

5-      Internaciones y nuevos residentes. La mayoría de las residencias hemos respetado la cuarentena y todos los protocolos actuales, no realizando la admisión ni el ingreso de nuevos residentes o clientes, pero no queda claro si esto debe ser así, o si podríamos o debiéramos recibirlos en aislamiento en cuarentena, aquellos que tuviéramos la posibilidad, pero creando una peligrosa zona gris.

​

  • Petición: Protocolo con carácter absoluto sobre ingresos, nuevos clientes o residentes y difusión pública de este protocolo.

​

​

6-      En general: Insumos, recursos y otros. Enfrentamos aumentos de costos totalmente incalculables e incontrolables, déficit de personal, mayor demanda de trabajo, mayor demanda de descartables e insumos los que comienzan a escasear.

​

Proponemos :

  • Colaboración en la elaboración de protocolos específicos tomando lo que aquí se expone y planteando soluciones. Los protocolos y soluciones deben ser actualizados permanentemente para acompañar las circunstancias.

  • Una Linea telefónica especial y una web especifica para el manejo de situaciones relacionadas con covid-19 en residencias geriátricas a fin de dar respuesta rápida a dichas circunstancias.

  • Medios públicos de transporte adaptados al personal de la salud, vagones/coches/colectivos/otros de forma que puedan desplazarse rápidamente y respetando las normas sanitarias.

  • Apoyo estatal financiero, administrativo y logístico para tener los recursos para hacer frente a esta situación.

 

Somos un grupo de instituciones geriátricas que nos encontramos dando todo lo que tenemos, todo lo que sabemos, todo nuestro amor, tiempo y experiencia, dedicando nuestra vida a atender adultos mayores,  nuestros padres y abuelos, los de nuestros vecinos, con profesionalismo, con cuidados máximos, siguiendo los protocolos de seguridad y mucho mas aun que lo que los protocolos dicen. Somos personas que dedicamos las 24 hs. a dar la mejor calidad de vida posible a los que nos dieron todo.

 

Nos encontramos ante una pandemia incontrolable, que a hecho estragos en los paises centrales, colapsando el sistema sanitario y la contención de las residencias de ancianos y debe quedar claro que nosotros no seremos la excepción y que eso tampoco nos convierte en asesinos. Hemos solicitamos por todos los medios que el estado nos ponga como prioridad y que no se nos estigmatice si sufriéramos contagios en nuestras instituciones, puesto que es muy difícil saber por donde entra o aun sabiéndolo, como actúa un virus desconocido. Hacemos todo lo que esta a nuestro alcance pero debe saberse que no garantiza que podamos evitar el contagio.

​

​

Nuestro interés es evitar el peor escenario y reducir tragedias con alta probabilidad de ocurrencia y que luego se nos señales a las residencias como irresponsables o improvisados. Deseamos valorizar nuestra actividad, de la que nos sentimos orgullosos. Apelamos a la urgente respuesta. Tenemos en nuestras manos la oportunidad que otros no tuvieron, hagámoslo bien. Estamos a disposición de este Ministerio para ajustarnos a lo que la circunstancias demanden.

 

Sin otro particular, saluda Atte. Geriátricos de Buenos Aires

 

​

bottom of page